Tendencias temporales de los patrones de búsqueda de información sobre servicio de asistencia sanitaria domiciliaria en España
Resumen
Objetivo: Analizar las tendencias temporales de los patrones de búsqueda de información sobre el servicio de asistencia sanitaria domiciliaria en España, a través de Google, desde el año 2004 a la actualidad.
Método: Estudio descriptivo transversal. Los datos se obtuvieron de la consulta directa a la herramienta «Google Trends» para España. Tema de búsqueda «servicio de asistencia sanitaria domiciliaria». Fecha de consulta 12 nov 2019.
Resultados: La tendencia de búsqueda obtenida presentó un gráfico con progresión ligeramente decreciente y ajuste a un modelo exponencial (R2 = 0,06; p = 0,001). Al separar por época se obtuvo, en la 1.ª época un modelo lineal decreciente (R2 = 0,42; p < 0,001) y posteriormente en la 2.ª época un modelo exponencial creciente (R2 = 0,57; p < 0,001), existiendo diferencias entre la 1.ª y la 2.ª época a estudio: 38,57 versus 29,60 (t = 3,86; p < 0,001).
Conclusión: La evolución del VBR que se obtuvo probablemente se deba a un cambio de preocupación social y esté ligado al vaivén de la información sobre los servicios de asistencia sanitaria domiciliaria en España. Futuras investigaciones deberían corroborar estas conclusiones ya que no dejan de ser una hipótesis que el actual estudio no está en condiciones de despejar. Además, estos nuevos estudios pueden confirmar, o no, la utilidad y limitaciones de «Google Trends» en el seguimiento de la necesidad de información sobre salud de la población.
Palabras clave
Referencias
Sanz-Lorente M, Castejón Bolea R. Redes sociales: Recursos interactivos y la información sobre salud. Hosp Domic. 2019;3(4):269. DOI: 10.22585/hospdomic.v3i4.84
Sanz-Lorente M, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Tendencias temporales de los patrones de búsqueda de información sobre VIH/sida en España. Rev Esp Comun Salud. 2019;(Supl 2):S52-60. DOI: 10.20318/recs.2019.4554
Sanz-Lorente M, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. La búsqueda de información y su asociación con la producción científica: el ejemplo de la sífilis y la gonorrea. Rev Cuba Inf Cienc Salud. 2019;30(4):e1401. DOI: 10.36512/rcics.v30i4.1401.g859
Eysenbach G. Infodemiology and infoveillance: framework for an emerging set of public health informatics methods to analyze search, communication and publication behavior on the Internet. J Med Internet Res. 2009;11(1):e11. DOI: 10.2196/jmir.1157; PMID: 19329408
Mavragani A, Ochoa G, Tsagarakis KP. Assessing the methods, tools, and statistical approaches in Google Trends research: systematic review. J Med Internet Res. 2018;20(11):e270. DOI: 10.2196/jmir.9366; PMID: 30401664
Pelat C, Turbelin C, Bar-Hen A, Flahault A, Valleron A-J. More diseases tracked by using Google Trends. Emerging Infect Dis. 2009;15(8):1327-8. DOI: 10.3201/eid1508.090299; PMID: 19751610
Johnson AK, Mehta SD. A comparison of Internet search trends and sexually transmitted infection rates using Google trends. Sex Transm Dis. 2014;41(1):61-3. DOI: 10.1097/OLQ.0000000000000065; PMID: 24326584
Orellano PW, Reynoso JI, Antman J, Argibay O. Using Google Trends to estimate the incidence of influenza-like illness in Argentina. Cad Saude Publica. 2015;31(4):691-700. PMID: 25945979
Chiu APY, Lin Q, He D. News trends and web search query of HIV/AIDS in Hong Kong. PLoS One. 2017;12(9):e0185004. DOI: 10.1371/journal.pone.0185004; PMID: 28922376
Sanz-Lorente M, Wanden-Berghe C. Tendencias temporales de los patrones de búsqueda de información sobre cuidado domiciliario “Home Care” u hospitalario “Hospital Care” a través de Google. Hosp Domic. 2018;2(3):93-9. DOI: 10.22585/hospdomic.v2i3.47
Nuti SV, Wayda B, Ranasinghe I, Wang S, Dreyer RP, Chen SI, et al. The use of google trends in health care research: a systematic review. PLoS ONE. 2014;9(10):e109583. DOI: 10.1371/journal.pone.0109583; PMID: 25337815
Johnson AK, Mehta SD. A comparison of Internet search trends and sexually transmitted infection rates using Google trends. Sex Transm Dis. 2014;41(1):61-3. DOI: 10.1097/OLQ.0000000000000065; PMID: 24326584
Arias J, Muñoz L, Mias M, Estrada MD, Espallargues M. Avaluació de l’hospitalització a domicili: anàlisi de la situació a Catalunya en el període 2010-2014. Ann Med. 2016;99(4):169-73.
Estrada Cuxart O, Massa Domínguez B, Ponce González MÁ, Mirón Rubio M, Torres Corts A, Mujal Martínez A, et al. Proyecto HAD 2020: una propuesta para consolidar la hospitalización a domicilio en España. Hosp Domic. 2017;1(2):93-117. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i2.13
Landers S, Madigan E, Leff B, Rosati RJ, McCann BA, Hornbake R, et al. The future of Home Health Care: a strategic framework for optimizing value. Home Health Care Manag Pract. noviembre de 2016;28(4):262-78. DOI: 10.1177/1084822316666368; PMID: 27746670
Ortiz-Martinez Y, Rios-González CM. Global impact of the World Hepatitis Day 2016: An evaluation using Google Trends. J Infect Public Health. 2017;10(5):690-1. DOI: 10.1136/sextrans-2017-053197; PMID: 28408645
Cervellin G, Comelli I, Lippi G. Is Google Trends a reliable tool for digital epidemiology? Insights from different clinical settings. J Epidemiol Glob Health. 2017;7(3):185-9. DOI: 10.1016/j.jegh.2017.06.001; PMID: 28756828
Tkachenko N, Chotvijit S, Gupta N, Bradley E, Gilks C, Guo W, et al. Google Trends can improve surveillance of Type 2 diabetes. Sci Rep. 2017;7(1):4993. DOI: 10.1038/s41598-017-05091-9; PMID: 28694479
DOI: 10.22585/hospdomic.v4i1.95
Contador de visualizaciones: Resumen : 973 vistas. PDF : 152 vistas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-5115
Este sitio web usa cookies: si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de Cookies
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.