Eficacia y seguridad de la infusión subcutánea de furosemida en domicilio para el manejo de la insuficiencia cardiaca
Resumen
La Insuficiencia cardiaca es una patología muy prevalente, siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en países desarrollados. Su tratamiento se basa, entre otros fármacos, en la administración de diuréticos para mejorar la sintomatología del paciente. Sin embargo, en muchas ocasiones, la falta de mejoría con el tratamiento oral supone la necesidad de ingreso hospitalario para la administración por vía intravenosa.
Presentamos dos casos de pacientes ingresados a cargo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio que presentaban insuficiencia cardiaca refractaria a pesar de tratamiento con diuréticos por vía oral. Se inició infusión de furosemida subcutánea en ambos. En el primer caso, presentó mejoría de la sintomatología con resolución del cuadro. En el segundo, al tratarse de un paciente en situación terminal, se produce una mejoría de la clínica pero, debido a su situación, se decidió no completar el tratamiento.
Palabras clave
Referencias
Sayago-Silva I, García-López F, Segovia-Cubero J. Epidemiology of heart failure in Spain over the last 20 years. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2013;66(8):649-56. DOI: 10.1016/j.rec.2013.03.012; PMID: 24776334
Gómez-Martínez L, Orozco-Beltrán D, Quesada JA, Bertomeu-González V, Gil-Guillén VF, López-Pineda A, Carratalá-Munuera C. Tendencias de mortalidad prematura por insuficiencia cardiaca por comunidades autónomas en España, periodo 1999-2013. Rev Esp Cardiol. 2018;71:531-7. DOI: 10.1016/j.recesp.2017.09.014
Krzysztofik J, Ponikowski P. Current and emerging pharmacologic options for the management of patients with chronic and acute decompensated heart failure. Expert Rev Clin Pharmacol. 2017;10(5):517-534. DOI: 10.1080/17512433.2017; PMID: 28358228
Jenkins PG. Diuretic strategies in patients with acute heart failure. N Engl J Med. 2011;364(21): 2066. DOI:10.1056/NEJMc1103708; PMID: 21612482
Hunt S, Backer D, Chin M, Cinquegrani M, Feldman A, Francis G, et al; ACC/AHA guidelines for the evaluation and management of chronic heart failure in the adult: executive summary: A report of the american college of cardiology/american heart association task force on practice guidelines (committee to revise the 1995 guidelines for the evaluation and management of heart failure) developed in collaboration with the international society for heart and lung transplantation endorsed by the heart failure society of america. J Am Coll Cardiol 2001;38(7):2101-13. DOI: 10.1016/S0735-1097(01)01683-7
Sánchez E, Rodríguez C, Ortega T, Díaz-Molina B, García-Cueto C. Tratamiento de la sobrecarga de volumen en la insuficiencia cardiaca refractaria. Insuf Card 2011;6(1):19-26.
Gallardo Avilés R, Gamboa Antiñolo F. Monografía SECPAL Nº 4: Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos [monografía en Internet]. Madrid, España: Sociedad Española de Cuidados Paliativos; 2013 [consultada 13 junio 2019]. Disponible en: http://bit.ly/2ZgwSro
Zatarain-Nicolás E, López-Díaz J, de la Fuente-Galán L, García Pardo H, Recio-Platero A, San Román-Calvar JA. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca descompensada con furosemida subcutánea mediante bombas elastoméricas: experiencia inicial. Rev Esp Cardiol. 2013;66(12):1002-4. DOI: 10.1016/j.recesp.2013.06.010
Beattie JM, Johnson MJ. Subcutaneous furosemide in advanced heart failure: has clinical practice run ahead of the evidence base? BMJ Support Palliat Care. 2012;2(1):5-6. DOI: 10.1136/bmjspcare-2011-000199; PMID: 24653487
Gilotra NA, Princewill O, Marino B, Okwuosa IS, Chasler J, Almansa J, et al. Efficacy of intravenous furosemide versus a novel, ph-neutral furosemide formulation administered subcutaneously in outpatients with worsening heart failure. JACC Heart Fail. 2018;6(1):65-70. DOI: 10.1016/j.jchf.2017.10.001; PMID: 29226816
DOI: 10.22585/hospdomic.v3i3.79
Contador de visualizaciones: Resumen : 1271 vistas. PDF : 1312 vistas.
Enlaces refback

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-5115
Este sitio web usa cookies: si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de Cookies
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.