Importancia de la sospecha clínica del sindrome de psoas maligno en cuidados paliativos domiciliarios
DOI:
https://doi.org/10.22585/hospdomic.v6i2.158Resumen
El síndrome del psoas maligno (SPM) es una entidad rara, de origen tumoral, que cursa con dolor severo al flexionar la cadera debido a la afectación metastásica del músculo psoas mayor. No existe un tratamiento específico eficaz, siendo su progresión rápidamente invalidante, lo cual dificulta el diagnóstico y ensombrece la calidad de vida y pronóstico de los enfermos.
Descargas
Citas
Stevens MJ and Gonet YM. Malignant psoas syndrome: Recognition of an oncologic entity. Australas Radiol. 1990;34 (2):150-4. DOI: 10.1111/j.1440-1673.1990.tb02831.x
Takamatsu S, Murakami K, Takaya H, Tobiume T, Nakai H, Suzuki A, et al. Malignant psoas syndrome associated with gynecological malignancy: Three case reports and a review of the literature. Mol Clin Oncol. 2018;9(1):82-6. DOI: 10.3892/mco.2018.1635
Yang WT, Yeo W and Metreweli C. Imaging of iliopsoas metastasis. Clin Radiol. 1999;54(2):85-9. DOI: 10.1016/s0009-9260(99)91065-6
Tsuchiyama K, Ito H, Seki M, Inai K, Yokoyama O. Advanced bladder cancer with malignant psoas syndrome: A case report with a focus on physical findings and complications. Urol Case Rep. 2019;26:100958. DOI: 10.1016/j.eucr.2019.100958.
McKay TA, Bishop S, McKay MJ. Primary psoas sarcoma causing psoas syndrome: favourable response to radiotherapy. Ann Transl Med. 2017;5(5):105. DOI: 10.21037/atm.2017.03.08
Arrazubi V, Gonzalez J, Serrano G, Porta J. Síndrome del psoas maligno por infiltración de un linfoma no Hodgkin: un hallazgo infrecuente y el manejo del dolor. Med Paliat. 2004;11:205-7.
Erquiaga I, Picco G, Gromelski M, Asparren J. Dolor difícil: síndrome del psoas maligno en paciente con neurofibromatosis 1. Med Paliat. 2016; 23(2):99-101. DOI: 0.1016/j.medipa.2014.03.004
Agar M, Broadbent A, Chye R. The management of malignant psoas syndrome: case reports and literature review. J Pain Symptom Manage. 2004 Sep; 28(3):282-93. DOI: 10.1016/j.jpainsymman.2003.12.018
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Maria Tierra-Rodríguez, Carmen Astorgano-De la Puente, Mª Jesús Menéndez-Colunga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).