Conocimientos sobre asistencia respiratoria en cuidadores domiciliarios dos años después de una intervención educativa
DOI:
https://doi.org/10.22585/hospdomic.v5i4.141Palabras clave:
cuidadores, educación en salud, cuidado domiciliario, Servicios de Atención de Salud a Domicilio, Enfermedades RespiratoriasResumen
Introducción: Los cuidadores tienen un papel fundamental en el abordaje de pacientes con enfermedad respiratoria y hospitalización domiciliaria, por lo anterior, la educación de estos es esencial dado que permite la adquisición o actualización de conocimiento capaz de perfeccionar su quehacer y mejorar la calidad de la atención.
Método: Estudio longitudinal, en 33 cuidadores de pacientes domiciliarios con formación técnica en enfermería a los que se les aplicó dos cuestionarios sobre tópicos de succión endotraqueal e inhaloterapia dos años después de una intervención educativa.
Resultados: El 97% de los cuidadores eran de sexo femenino, el 43% contaba con experiencia laboral superior a 36 meses y un 86% dedicaban hasta 12 horas en el cuidado de pacientes. Aunque no se encontraron diferencias en el porcentaje de aprobación de las pruebas de succión endotraqueal e inhaloterapia a dos años, en la última se evidenció un incremento en el puntaje global (22 ± 1,8 versus 28 ± 1,5 p = 0,001).
Descargas
Citas
Hernández N, Barragán J, Moreno C. Intervención de enfermería para el bienestar de cuidadores de personas en cuidado domiciliario. Rev Cuid. 2018; 9(1):2045-58. DOI: 10.15649/cuidarte.v9i1.479
Andrade A, Silva K, Seixas C, Braga P. Nursing practice in home care: an integrative literature review. Rev Bras Enferm. 2017;70(1):199-208. DOI: 10.1590/0034-7167-2016-0214
Aguirre M, Enríquez M, Miramontes T, Hernández R, Marroquín M, Herrera J. Intervención educativa multidisciplinaria favorece el autocuidado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Nure Inv. 2016;13(84):1-9.
Genuino M. Effects of simulation-based educational program in improving the nurses’self-efficacy in caring for patients’ with COPD and CHF in a post-acute care (PACU) setting. Appl Nurs Res. 2018;39:53–57. DOI: 10.1016/j.apnr.2017.10.012
Menor Rodríguez MJ, Aguilar CorderoII MJ, Mur Villar N, Santana Mur C. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud: revisión sistemática. Medisur.2017;15(1):71-84.
Achury D, Restrepo A, Torres N, Buitrago A, Neira N, Florez P. Competencia de los cuidadores familiares para cuidar a los pacientes con falla cardíaca. Rev Cuid. 2017;8(3):1721-32. DOI: 10.15649/cuidarte.v8i3.407
Manson J, Ghasemi L, Westerdale E, Taylor P, Kyeremateng S, McTague L. Evaluating a palliative care education programme for domiciliary care workers. Nurs Older People. 2020 ;32(5):30-35.DOI: 10.7748/nop.2020.e1235
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios [Internet]. Bogotá, Colombia: DANE; [citado el 29 de julio de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3yfo2Mx
Naranjo Rojas A, editora. Escuela de cuidadores: un programa educativo en la hospitalización domiciliaria. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. DOI: 10.35985/9789585583696
Sevilla Gómez G, López Rodríguez del Rey M. Propuesta de preparación para cuidadores asistenciales como promotores de salud. Medisur. 2015;13(5):663-76
Jiménez GA, López Herrera FE, Restrepo Múnera DM. La experiencia educativa del profesional de enfermería en el ámbito clínico. Investig Enferm. 2013;15(2):9-29
Ayala Torres M., Galeana Palma K, Valencia Aguirre B. Intervención de enfermería en el conocimiento del proceso de aspiración de secreciones en una unidad de cuidados intensivos neonatales [Tesina de posgrado de especialidad de gestión y docencia]. Guerrero, México: Universidad Autónoma; 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Anisbed Naranjo Rojas, Freiser Eceomo Cruz Mosquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).