Análisis bibliométrico de la documentación científica existente, en la base de datos MEDLINE, sobre la Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) relacionada con los cuidados domiciliarios: los primeros 6 meses desde de la declaración de la pandemia

Resumen
Objetivo: Analizar y caracterizar, mediante técnica bibliométrica, la documentación científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre la Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) relacionada con los cuidados domiciliarios.
Método: Estudio descriptivo transversal. Los datos se obtuvieron de la base de datos MEDLINE, a través de PubMed, interrogando los términos a estudio en los campos de descriptores, título y resumen; fecha final de búsqueda 31 enero de 2021.
Resultados: Evolución de la producción científica creciente (R2 = 0,8). El número de originales fue de 24 (20,5%), con Índice de Cooperación de 4,8 ± 0,3 autores/artículo. El idioma predominante fue el inglés con 103 (88,0%) referencias. El núcleo de Bradford lo constituyeron 9 (12,0%) revistas. La indización mayor sobre hospitalización a domicilio se constató en 28 (23,9%) de los documentos.
Conclusiones: La producción analizada presentaba un crecimiento lineal directo, siendo el artículo original la principal tipología documental que principalmente estuvo redactada en inglés y presentó filiación estadounidense. Se probó un buen índice de colaboración, si bien el tema de hospitalización domiciliaria no estuvo mayoritariamente representado.
Palabras clave
Servicios de atención a domicilio provisto por hospital, COVID-19, Coronavirus, Bibliometría, Indicadores bibliométricos.
Citas
- Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Análisis bibliométrico de la producción científica, indizada en MEDLINE, sobre los servicios de salud proporcionados por las unidades de hospitalización a domicilio. Hosp Domic. 2017;1(1):21-34. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i1.3
- Bernabeu-Martínez MA, Sanz Valero J. Análisis bibliométrico y temático de la producción científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre medicamentos peligrosos en las Unidades de Hospitalización a Domicilio. Hosp Domic. 2018;2(3):101-15. DOI: 10.22585/hospdomic.v2i3.50
- Torres-Salinas D. Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto. Prof Inform. 2020;29(2):e290215. DOI: 10.3145/epi.2020.mar.15
- Kupferschmidt K. Preprints bring «firehose» of outbreak data. Science. 2020;367(6481):963-4. DOI: 10.1126/science.367.6481.963
- Lou J, Tian S-J, Niu S-M, Kang X-Q, Lian H-X, Zhang L-X, et al. Coronavirus disease 2019: a bibliometric analysis and review. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2020;24(6):3411-21. DOI: 10.26355/eurrev_202003_20712
- Chahrour M, Assi S, Bejjani M, Nasrallah AA, Salhab H, Fares M, et al. A Bibliometric Analysis of COVID-19 Research Activity: A Call for Increased Output. Cureus. 2020;12(3):e7357. DOI: 10.7759/cureus.7357
- Gregorio-Chaviano O, Limaymanta CH, López-Mesa EK. Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19. Biomedica. 2020;40(Supl. 2):104-15. DOI: 10.7705/biomedica.5571
- Franco-Pérez AM, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C, Melian-Fleitas L. La producción científica iberoamericana en ciencias de la nutrición: La indización en PubMed y Google Scholar. Nutr Hosp. 2014;30(5):1165-72. DOI: 10.3305/nh.2014.30.5.7723
- Ortiz-Núñez R. Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en SCOPUS. Rev Cuba Inf Cienc Salud. 2020;31(3):e1587.
- Domingo-Pueyo A. Análisis bibliométrico de la producción científica española, indizada en MEDLINE, sobre servicios de atención a domicilio provisto por hospital. Hosp Domic. 2017;1(3):141-51. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i3.24
- Quesada-Risueño P, Sanz Valero J, Wanden-Berghe C. Análisis bibliométrico de la producción científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre la fibra dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2017;21(1):29-38. DOI: 10.14306/renhyd.21.1.275.