El modelo SciELO en España: un proyecto pionero de acceso abierto

Resumen
El proyecto SciELO se constituye como una iniciativa pionera del movimiento de acceso abierto para la publicación de revistas científicas editadas en países en desarrollo y de habla no inglesa.
El artículo comienza revisando los orígenes del proyecto SciELO en Brasil en 1998 y su desarrollo como red cooperativa extendida a 14 países iberoamericanos y Sudáfrica. A continuación, se centra en la iniciativa española, SciELO España, que comienza a funcionar en 2001 con 4 revistas y que en la actualidad incluye 60 revistas y más de 40.000 artículos. Asimismo, se destacan los hitos conseguidos a nivel científico y de respaldo de la comunidad de editores científicos, como lo demuestran las cifras de visitas y descarga de contenidos que recibe, así como la incorporación de sus revistas en índices internacionales de prestigio como Web of Science y Scopus.
Palabras clave
SciELO, Acceso Abierto, Revistas Científicas
Biografía del autor/a
Cristina Bojo Canales
Directora de Programas en la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III
Cristina A. Fraga Medín
Jefa de Sección en la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III
Elena Primo Peña
Directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III
Citas
- Iniciativa de Budapest para el acceso abierto [monografía en Internet]. Nueva York, EE.UU.: Open Society Institute; 2001 [citado 1 mayo 2020]. Disponible en: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/esp/index
- Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities [monografía en Internet]. Múnich, Alemania: Sociedad Max Planck; 2003 [citado 1 mayo 2020]. Disponible en: https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration
- Bethesda Statement on Open Access Publishing [monografía en Internet]. Bethesda, EE.UU.: National Library of Medicine; 2003 [citado 1 mayo 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3h6GoHf
- Packer AL, Co N, Luccisano A, Ramalho A, Spinak, E. SciELO: 15 Años de Acceso Abierto - Un estudio analítico sobre Acceso Abierto y comunicación científica. Paris, Francia: UNESCO; 2014. DOI: 10.7476/9789233012370
- Packer AL, Meneghini R. Contribución de SciELO a la Globalización de la Ciencia [monografía en Internet]. Sao Paulo, Brasil: Scientific Electronic Library Online; 2015 [Fecha de consulta 17/05/2020]. Disponible en: https://bit.ly/2ZlF6St
- Packer AL. The SciELO Open Access: A Gold Way from the South. Can J High Educ. 2009;39(3):111-26.
- Bojo Canales C. La red SciELO (Scientific Electronic Library Online): perspectiva tras 20 años de funcionamiento. Hosp Domic. 2017;1(4):211-20. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i4.31